Mi golpe de estado

Mi golpe de estado

Noticia: 3. Dato o información nuevos, referidos a un asunto o a una persona.

Golpe: 7. Infortunio o desgracia que acomete de pronto.

Hundir: 3. Abrumar, oprimir, abatir.

Aparente: 1. Que parece y no es.

Trastocar: 1. Trastornar o alterar algo. 2. Trastornarse, perturbarse.

Sobrevivir: 1. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso.

Cambiar: 1. Dejar una cosa o situación para tomar otra. 2. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. 7. Dicho de una persona: Mudar o alterar su condición o apariencia física o moral.

Momento: 2. Lapso de tiempo más o menos largo que se singulariza por cualquier circunstancia. 3. Oportunidad, ocasión propicia. 5. Importancia, peso, trascendencia.

De: 7. Denota la causa u origen de algo.

Aparente: 3. Que aparece y se muestra a la vista.

Normalidad: 1. Cualidad o condición de normal.

Estado: 1. Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar.

Aprendizaje: 1. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 3. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

Superar: 2. Vencer obstáculos o dificultades.

Reencontrar: 1. Volver a encontrar. 2. Dicho de una persona: Recobrar cualidades, facultades, hábitos, etc., que había perdido.

Familia: 1. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven (o han vivido) juntas. 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 3. Hijos o descendencia. 7. Grupo de personas relacionadas por amistad o trato.

Reforzar: 2. Fortalecer o reparar lo que padece ruina o detrimento. 3. Animar, alentar, dar espíritu.

Estado: 3. Clase o condición a la cual está sujeta la vida de cada uno.

Cambiar: 4. Dirigirse recíprocamente gestos, ideas, miradas, sonrisas, etc.

Aniversario: 2. Día en que se cumplen años de algún suceso.

Sobrevivir: 3. Dicho de una persona o de una cosa: Permanecer en el tiempo, perdurar.

Distancia sideral

Blog 24_Distancia Sideral

Empiezan follando.

Contándose de todo. Como siempre.

 

En ocasiones ellos hablan de lo divino y lo humano. Sin parar ni un instante. Igual da que estén desayunando o echando un polvazo en la cama.

Parece que ya ha llegado el momento. Sin duda está claro. Ya es momento de dar el siguiente paso.

Llevamos un tiempo juntos. Nos queremos. Somos felices. Queremos tener un hijo.

¿Por qué no lo intentamos?

Tal vez no sea el momento más adecuado. Oportunidades así no aparecen todos los días.

Quizá no se me vuelva a dar otra oportunidad como ésta.

¿Por qué te pones así? Un año pasa volando. A la vuelta lo buscamos.

Puedes ir allí a verme unos días.

 

Es un tanto frío, desangelado. Tanto el exterior como el propio apartamento.

Yo estoy muy liado. Me queda nada para el examen de oposición. No sé qué tal me irá.

Seguro que bien. Ya he echado mis primeras fotos. ¿Qué te parecen?

Bien, como siempre.

 

Joder, qué sueño tengo. Me cuesta hablar contigo a estas horas.

Te entiendo. A mí me pasa igual.

Mañana iré por el centro de la ciudad, con mi compañera.

Yo igual. Tal vez salga un rato.

 

¿Qué pasa? ¿Estás bien? Te noto muy callada.

Nada. No tengo gran cosa que contarte. Igual que todos los días.

Llevamos quince minutos hablando y no me has contado nada.

Es que no tengo nada que contarte.

Bueno, pues escúchame y te contaré yo un cuento.

 

¿Sabes lo que es follar por Skype?

¿Cómo?

Tú mírame. Ya verás. Es así de simple.

Uf.

 

La verdad es que se me está haciendo duro. Muy duro.

Y a mí. Y eso que ya conozco a más gente. Y estoy más dentro del trabajo que estoy haciendo que hace un par de meses. Pero aun así…

¿Vendrás a verme?

Sí, pero aún no he comprado el billete.

 

Joder, tienes tus paredes llenas de fotos colgadas.

Sí. He revelado un montón. Otras son de mi compañera. Me las ha dado.

Ya no reconozco tu apartamento. Nada que ver a como estaba cuando entraste.

Ya.

 

Hoy no tengo ganas. Estoy agotada. No he parado, de un sitio para otro.

Ya te he visto. Estás estupenda en Facebook.

Sí.

Sí.

 

¿Qué tal estás?

Bueno…

¿Qué quieres decir?

Ayer tuve el examen.

¡Hostias! Perdona. No me he acordado.

Ya. Llevabas semanas sin preguntarme.

Lo siento.

 

Dime de una puta vez. ¿Por qué coño no lo dejas y te vuelves aquí conmigo?

No me pidas eso. Ya lo hemos hablado.

Me importa una mierda lo que me has dicho.

No me digas eso.

¡Te digo lo que me sale de los cojones!

No me hagas esto.

 

Dónde estás, que no me coges el teléfono.

Por qué coño no quieres hablar conmigo. Me cago en Dios.

Eres la polla.

No me merezco esto.

Ponte en mi lugar.

 

No quería contestarte hasta que pasaran unos cuantos días. Prefiero hacerlo por email.

Me hiciste mucho daño.

No haces caso. Te crees que todo es color de rosa para mí y no es así.

Yo también te echo mucho de menos, aunque no te lo parezca.

Simplemente estoy haciendo aquello por lo que vine aquí para un año.

Cuando me sienta con fuerzas te llamaré.

Te quiero.

 

Créeme que lo siento.

No me porté bien. Pero tú ponte en mi situación.

Estoy abandonado en la que ha sido siempre nuestra casa.

No es para tanto. También fue dura mi llegada aquí. Pero al final te aclimatas.

He estado viendo precios. Dime qué días te vienen mejor.

A ver si puedo salir para allá.

 

Me han dicho que pueden que alarguen la beca otro año más.

Es para mí sí quiero seguir.

No me jodas. No vas a seguir, ¿verdad?

Allí es casi imposible encontrar algo así.

Ya empiezas con las excusas.

No te estoy poniendo excusas.

Joder. No me hagas esto.

 

Joder, ¿qué haces aquí?

¿Puedo entrar?

Claro. Pasa. Pasa. ¿Qué tal el vuelo?

Duro. Apenas he dormido.

¿Quieres algo de comer? Tengo algo de puré.

Sí. Está bien. Me sentará bien.

Te he traído esto. Espero que te guste.

Claro que sí.

Está bueno este güisqui.

 

Terminan follando.

Callados. Llorando. Sin hablar, como desconocidos. Como nunca.

 

P.D.1: 10.000 km. Dirigida por Carlos Marques-Marcet.

Inicio, distancia corta.

La normalidad combate a la nostalgia.

Mitad, distancia sideral.

Final, imposible de predecir.

P.D.2: La miseria no siempre significa pobreza. Bueno, en este caso (en dos secuencias puntuales), el personaje masculino se habría ganado de sobra el adjetivo. A mi juicio, verdaderamente miserable.

P.D.3: Peliculón, peliculón. Real, como la vida misma.

Sin título

Blog 17_Misiva

Hace varios años, en mitad del verano recibí una llamada a mi móvil. No era más que para darme fecha a lo esperado. A pesar de ello no pude evitar sentir una tensión casi extrema. La angustia y la incertidumbre camparon a sus anchas.

Hace pocas semanas no fue una llamada lo que me produjo una sensación similar. No era mío el protagonismo en lo referente a la noticia de ese día, pero no por ello me resultó fácil de aceptar. A primera vista mi sonrisa manifestó su alegría nada mas ver tu nombre como contacto emisor, aunque confieso que nada más abrirlo y ver lo largo que era el mensaje, de inmediato sospeché que no era como los de costumbre entre tú y yo. Se saltaba el clásico mensaje corto con el saludo tradicional, seguido de los parabienes habituales.

Tan pronto comencé su lectura confirmé mi mal augurio. Tras un minuto de atención noté como mi nerviosismo se disparaba.

Todos sabemos que cosas así ocurren a menudo. Muchos conocen gente que lo ha padecido, directa o indirectamente. Incluso algunos como yo lo hemos vivido y sufrido en nuestras propias carnes.

Lejos de sentirme molesto por el intervalo entre fechas empaticé contigo al instante, comprendiendo tu demora perfectamente. A todos nos cuesta menos poner en conocimiento lo bueno que lo menos bueno, pero creo sin duda que en casos así somos transportados inopinadamente al máximo nivel de dificultad.

La comunicación de este episodio tuvo lugar a media mañana aproximadamente. El malestar y la pena me dieron un respiro poco antes de comer. Necesitaba contárselo a alguien. A alguien que os conociese, claro está. Y quién mejor que mi mujer para este caso. Ella te conoció varios años después del comienzo de nuestra buena amistad, pero siempre manifestó sin rodeos el notable aprecio que tuvo por ti desde vuestro punto de partida. Tan sólo la informé, sin recomendar ni prohibir su mensaje de cariño, pero tan pronto me dio a conocer su gesto afectuoso hacia ti entendí de sobra porqué había llevado a cabo su actitud de apoyo.

Después de comer, sin proponérmelo hice un salto en el tiempo, rememorando la última vez que nos vimos. La primera y por desgracia única vez que estuve junto a él. Recordé el pequeño retraso con el que llegasteis. Pero no me sentó mal, más aún después de que nos contarais cual había sido su jornada maratoniana con viaje nocturno incluido. Agradecimos de corazón que no hubieses cancelado aquel encuentro.

Me sorprendió para bien su determinación. Supuse al instante que seguramente él habría oído mi nombre y parte de mi historia, de la misma forma que mi mujer conocía y había escuchado tus relatos, contados por mí en alguna ocasión. Cuando uso la palabra determinación en buen sentido no es más que por contraposición a mis habilidades en lo referente a ese nivel de relaciones sociales. No sólo me chocó sino que despertó la más sana de mis envidias. Como anécdota de esa tarde recuerdo que, después de la sobremesa, él pidió permiso para echar una siesta reparadora en el establecimiento rural donde estuvimos alojados. No sólo se lo concedimos sino que mi mujer y yo horas después coincidimos plenamente en la absoluta naturalidad necesaria de la que hizo gala para pedir un favor así, con motivo de algo tan simple como primordial. Nuevamente su espontaneidad me causó una mezcla entre simpatía y afabilidad. Mi carácter retraído estaba recibiendo lecciones de sencillez, llanas pero a la vez indiscutibles.

Me acordé con nostalgia de una tarde de verano, mediada la década de los noventa, en la que quedamos para vernos en tu casa. Recordé una conversación más que amigable contigo y con tu madre, en el salón de vuestra casa. Dicho así no debería sonar como algo excepcional, de no ser porque aquella fue la ocasión en la que tuve el gusto de conocerla y porque ambos nos encontrábamos por debajo de la mayoría de edad. Pero lejos de sentir la clásica vergüenza, disfruté de un agradable rato tomando café también junto a ella, como si por entonces fuésemos más adultos que jóvenes.

Lo siguiente fue la vuelta atrás a un periodo más reciente. Recordé como él había ocupado tu corazón justo en la época en la que casi todos creemos que ningún llanto, incluso surgiendo de un amorío, tendrá solución y que ya estamos preparados para tomar las riendas de nuestra madurez, pese a que nuestra cabeza se encuentra absolutamente perdida en plena pubertad. Por un momento ojeé tus cartas, por supuesto dentro de mi imaginación. Desde la adolescencia te tome un cariño más que notable por la afinidad que teníamos para muchas cosas, pero sobre todo me conquistaste como amiga por un detalle no menor. Pienso sinceramente que te encantaba escribir. Y yo, para más casualidad, además de coincidir contigo en ello gozaba del privilegio de leerte ocasionalmente y echar buenos ratos mientras redactaba la contestación a tus misivas. En ocasiones, el placer es de un tipo y condición tan raso como la correspondencia mantenida con alguien a quien de verdad aprecias.

Volví también a mi año más duro hasta la fecha. Una de las pocas cosas buenas que me ocurrió en esa época fue el encuentro que tuvimos poco antes del verano. Yo te relaté el lance vivido desde el comienzo de lo malo. Tu me narraste tu segunda etapa y posterior matrimonio con quien en su día había provocado tus desvelos de juventud. Reconozco que me sorprendió, pero me alegré con franqueza.

Mantuvimos una comunicación periódica, debido sobre todo a Facebook. Quienes me conocen bien saben que, lejos de buscar a quinientos conocidos imposibles de atender, agradezco en serio a esa herramienta que me permitiera retomar de nuevo el contacto con personas con las que nunca debía haberlo perdido. Por supuesto con personas como tú. Mi querida amiga Gema sabe que esto que digo es absolutamente cierto.

Llegados a esta altura, no te voy a proponer ninguna fecha de llamada o encuentro. Prefiero dejarlo a tu elección, ya pasen meses o años desde que me leas por primera vez. Esto podría sonar a represalia por alguna molestia causada, pero no voy a perder el tiempo explicando nada que de sobra sabes que no existe. Tu conoces bien la realidad y mi voluntad al respecto. Dadas las circunstancias vividas, esperaría el tiempo necesario para que volviéramos a vernos.

P.D. 1: No se si llegamos a hablar de esto en su día. Nunca supe si te referías a él con lo que era su nombre, su apellido, una parte de ellos o simplemente su apodo de siempre. Entono el mea culpa por no haber hecho esta pregunta mucho antes. De nuevo lo repito. La vergüenza siempre ha sido mi compañera de viaje.

P.D. 2: Nunca me ha resultado tan difícil poner nombre a un artículo de este blog. 

Encuentros en la tercera fase

Blog 4_El golpe

Parece un milagro. No sabes si será el premio más grande que haya dado en toda su historia ese juego oficial de azar, pero en todo caso no crees que se encuentre muy lejos.

De primeras pasas a comprobar que lo que has visto es cierto. Una y otra vez. Hasta aproximadamente una docena de consultas y constataciones, momento en el que decides abandonar dicha revisión. No te hace falta contarlas, pero notas claramente que tu número de pulsaciones por minuto es alto. En realidad muy alto.

Intentas relajarte antes de pensar que hacer a continuación. Alargas tu respiración, te sientas de manera más confortable. Al instante comienzan a manifestarse como por ensalmo multitud de sensaciones contrapuestas: felicidad, nerviosismo, descanso, inquietud. Esas y muchas otras más. Todas ellas juntas forman una mezcla impresionante, muy difícil de explicar sólo con palabras.

Fin de la primera fase.

El siguiente paso aparentemente es sencillo pero sientes pereza sólo de pensarlo. Después de llevar a cabo todos los trámites oportunos por fin lo ves en versión real. Tu situación económica previa era más que simple: nómina, hipoteca, plan de pensiones y poco más.

Justo al día siguiente de ver ingresada esa escandalosa cantidad en tu cuenta te suena el móvil. El número es desconocido, como no podía ser de otra manera. Con gran cautela has sido capaz de guardarte la noticia, incluso en tu círculo más cercano. Finalmente decides atender esa llamada. Su saludo protocolario y posterior presentación se llevan a cabo de la manera más diligente y educada posible. De primeras te quedas sólo con lo primordial. Por ello, al haber mencionado que pertenece a tu banco de toda la vida, muestras una relativa calma mientras escuchas el resto de la información puesta de manifiesto.

Lo que te queda suficientemente claro es que no están llamando desde tu oficina de siempre. Aquella que parece un comercio del mercado de toda la vida más que un local del sector bancario. Después de cinco minutos de explicaciones genéricas, te sugiere de forma cortés pero decidida tu presencia en el edificio de Madrid donde se ubica el área de inversión de grandes fortunas. Era algo fácil de prever. De primeras te importa bastante poco. De hecho hasta te produce algo de asco que te traten de aquella manera. Pero comprendes de inmediato que para aquel hombre te encuentras a medias entre el cumplimiento de su trabajo y consecución de sus objetivos y una especie de obsequiosidad poco menos que servil.

Pese a todo, finalmente accedes a reunirte.

Tercera fase.

Varios días después tiene lugar la reunión. Pese a haberte citado en la dirección exacta del edificio de banca privada, te sorprende un tanto lo que tiene lugar a continuación. Aunque has accedido a su oficina, algo te hace sospechar que hay alguna sorpresa esperándote. Para empezar te extrañó bastante que se te convocara a una hora que bordeaba peligrosamente la cita diaria con el almuerzo general.

Después de llevar cinco minutos sentado en una sala de espera casi ostentosa, un caballero entra y pregunta por ti. En seguida reconoces su voz. Emilio es el señor con quien hablaste desde tu casa. En contra de lo que pareció por teléfono, le echas tu edad. Aunque sigue hablando de manera excesivamente formal, le concedes el comodín de la adaptación al medio. Te informa de que su jefe, el responsable de tu gestión patrimonial, se encuentra a punto de concluir la reunión que está teniendo lugar allí mismo desde hace más de dos horas.

Tras dos minutos de charla aparentemente insustancial, por fin accede aquel jefe dentro de la sala de espera. Bien vestido y con muy buenos modales, ataviado de una sonrisa un tanto profident, a primera vista crees que se encuentra más cerca de los setenta que de los sesenta años. Pero a tu juicio eso no es lo más llamativo. En seguida te sorprende otra coyuntura. Tan cerca como estáis de las dos de la tarde, en parte entiendes que aquel abuelo te proponga decididamente que sería mejor si la reunión tuviera lugar en un restaurante. Ante la indiferencia que muestras, saca al momento su móvil y marca un número.

-Carlos, muy buenas. Soy Wenceslao. ¿Tenéis hueco para comer hoy?… Somos tres… Si, estupendo… Ya sabes cuál es mi preferida… Gracias… Hasta ahora.

Poco después salís los tres de la oficina del banco. Pero no por la puerta de la calle. Bajáis al sótano y montáis en el coche del mayor de los dos empleados. Pero no es un utilitario precisamente. No lo has visto en tu vida, por lo que no puedes ponerle nombre a la marca ni al modelo. Por sana educación accedes a una de las plazas traseras.

Dejáis el parking y, mientras observas la conducción en modo autosuficiente de Wenceslao, te sorprende lo cerca que se encuentra el restaurante donde te llevan a comer. Digamos que no es un establecimiento muy visible, de esos que se perciben desde la otra acera por cualquier transeúnte. Entráis con el coche en lo que parece ser el propio garaje del edificio. Una vez en esa planta subterránea, te sorprende que no sea él quien lo aparque. Nada más acceder, salís los tres del coche y un empleado os saluda educadamente mientras ocupa el asiento de conductor, procediendo a una meticulosa ubicación del vehículo.

Una vez dentro del restaurante, vuelve a darse otra escena extraña. Más aún si cabe. Lejos de esperar en la entrada a ser atendido, Wenceslao atraviesa la sala. Emilio le sigue sin dudarlo y tú te mueves tras ellos con ciertas dudas. Más que inquietud, es la curiosidad quien te gobierna.

La cuarta fase comienza justo después de la clásica cata de vino. Un reserva de Matarromera. El mayor de los dos degusta un sorbo y da su beneplácito al sumiller. Justo a partir de ahí se suspende la cortesía y comienza el motivo real de un suceso tan particular. Wenceslao comienza a hacerte propuestas de índole financiera de lo más sugerentes. Se manifiesta de primeras como la persona más indicada para ocuparse personalmente de la inversión de tu fortuna, junto a su joven compañero de confianza. Aunque justo después de hacer explícito su interés, pasa a plantear por primera vez un pequeño pero importante matiz. Insinúa, sugiere, quiere algo así pero con una sutil diferencia. No lo llevarían ellos trabajando para el principal banco nacional en el que operan. En este caso su asesoría circularía por otros derroteros, más libre. Trabajarían mejor como socios de una pequeña sociedad limitada en lugar de como empleados de una gigantesca corporación.

Para tu mayor tranquilidad, Wenceslao te informa de que no serías el primero en encontrarse en esas circunstancias con ellos. De hecho, se compromete a facilitarte detalles concretos de otros multimillonarios clientes suyos. Incluso a poneros en contacto, si así lo permitieran.

Salvo algún pequeño detalle aclarado por Emilio, la voz cantante habla y no para de hablar alabando sus múltiples destrezas y habilidades en su sector. Al terminar la sobremesa, además de hacerse cargo de la factura, Wenceslao se pone a tu entera disposición para cualquier duda entregándote su elegante tarjeta de presentación.

Comienza la quinta fase. Ahora viene el quid de la cuestión. ¿Te imaginas cual podría ser tu impresión o valoración ante una situación propia como esta? ¿Qué preguntas y dudas te surgirían? ¿Qué harías para investigar acerca de los dos? ¿Tendrías más propensión al riesgo o preferirías inclinarte hacia un posicionamiento muchísimo más precavido? ¿O directamente no lo contemplarías más que como el correspondiente apaño de un par de ladrones de guante blanco y pura cepa?

Ten en cuenta que, como la gran mayoría de la gente, siendo sincero has de reconocer que no sabes realmente a qué sectores estratégicos podrías dirigir semejante inversión con un alto nivel de rentabilidad y una cierta seguridad.